Ir al contenido principal

La DANZA como un ARTE

La danza se trata de un arte que desde la prehistoria el ser humano ha utilizado como una manera de expresión corporal, a través de la cual podían expresar diferentes tipos de sentimientos. Normalmente la danza o baile trata de movimientos que se realizan con el cuerpo mediante movimientos, normalmente acompañados de música. La música que puede acompañar estos bailes puede ser muy variada y dependerá también del tipo de danza de la que se trate, aunque no siempre debe ir acompañada de música.
Actualmente este tipo de expresión corporal es muy utilizada como forma de comunicación en convenciones sociales o para celebrar acontecimientos relevantes en la vida de alguien. Algunos ejemplos de esto pueden ser los bailes en bodas, en ceremonias religiosas, fiestas de cumpleaños o celebraciones en general.
A lo largo del paso del tiempo, así como hemos evolucionado nosotros mismo, y nuestros mecanismos de comunicación, la danza lo ha hecho de igual manera. Evolucionado a diferentes variantes o estilos. Poniendo en primer lugar ejemplos de danza clásica como el ballet a danzas modernas como el Hip Hop.
No importa del tipo de danza de la que se trate, todas y cada una de ellas al fin y al cabo lo único que pretende es transmitir. Ya sea un sentimiento, un estado de ánimo o la belleza a través de la flexibilidad y movimientos del cuerpo.
Dentro de la danza aparte de existir diferentes géneros, también existe la coreografía. La coreografía es el arte que se dedica a la creación de danzas. La persona que las crea, se le denomina coreógrafo. Se puede crear una coreografía para todos los géneros de la danza, sin importar el número de bailarines o bailarinas que vayan a interpretar el baile, ya que la danza puede interpretarse con un número muy variado de intérpretes, desde el baile en solitario, en pareja o en grupos. Aunque el número de bailarines dependerá de la idea que se pretenda transmitir o del tipo de danza que se vaya a ejecutar.




http://cms.soniku-photography.webnode.es/
https://www.tablondeanuncios.com/segunda-mano/valencia/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Valores de Navidad para los Niños

Muchas veces las familias suelen orientar la Navidad a las compras, a todo lo material, y acaban pasando unas fiestas de Navidad sin sacar nada de enseñanzas a los niños. El calendario de Adviento, por ejemplo, no está sólo para que los niños coman chocolatinas o dulces, o que ganen un regalito. El Adviento, que significa 'la llegada' de la Navidad, es mucho más que las sorpresas, es la herramienta ideal para que las  familias puedan inculcar el espíritu y los valores de Navidad en los pequeños . Así que la Navidad no está representada apenas por los regalos, las vacaciones , las luces y los adornos. Durante el Adviento, tiempo de preparación para la Navidad (algo que nos recuerdan los centros comerciales, adelantándose semanas en ofrecernos los consumibles navideños) debemos de aprovechar para reflexionar, y hacer reflexionar a nuestros hijos, sobre dos temas fundamentales del espíritu navideño. Enseñarles valores como la unión, la generosidad, la ami...

Valencia en Fallas

ASÍ EMPEZARON LAS FALLAS​ El origen de las Fallas se encuentra en una antigua costumbre de los carpinteros que, celebrando la llegada de la primavera, la noche del 19 quemaban frente a sus talleres las piezas de madera (parots) que usaban para elevar los candiles que les iluminaban durante el invierno. Poco a poco, fueron añadiendo a este fuego purificador trastos viejos y harapos, que humanizaron a los parots hasta convertirlos en ninots. El humor de los valencianos pronto otorgó a esos ninots el sentido crítico e irónico que mantienen en la actualidad. A día de hoy, las fallas han evolucionando hasta convertirse en obras de arte efímeras que, en algunos casos, tienen presupuestos millonarios. 19 DÍAS DE ACTOS PARA TODOS LOS GUSTOS. La pasión de los falleros por su fiesta ha llenado la Semana Fallera de mil y una cosas que hacer: música tradicional (y no tan tradicional), toneladas de pólvora, emotivos actos religiosos, paellas en la calle… Las Fallas se disfruta...

el verdadero valor de navidad

EL VERDADERO VALOR DE LA NAVIDAD En esta época compartir las tradiciones en familia y  transmitir la importancia de dar y recibir amor, de ser solidarios, de alimentar el espíritu y de disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, se convierten en el mejor regalo que podemos ofrecer a nuestros seres queridos. Es un tiempo para renovar la fe, amar a los demás, y poner en alto el amor y paz. Para ello es fundamental compartir con los hijos los valores y enseñarles que la felicidad no solo está en los obsequios y en los regalos materiales. Lo primordial es  disfrutar con alegría y espiritualidad. Transmita  a sus hijos el mensaje de renovación de  fe y la alegría  que acompaña las tradiciones navideñas.    Estas son maneras de cultivar el espíritu y encontrar felicidad en el interior de cada uno. Reflexionar  juntos, hablar sobre el significado de la Navidad en las distintas tradiciones,  contar anécdotas sobre la celebración de estas...