El origen de las Fallas se encuentra en una antigua costumbre de los carpinteros que, celebrando la llegada de la primavera, la noche del 19 quemaban frente a sus talleres las piezas de madera (parots) que usaban para elevar los candiles que les iluminaban durante el invierno.
Poco a poco, fueron añadiendo a este fuego purificador trastos viejos y harapos, que humanizaron a los parots hasta convertirlos en ninots. El humor de los valencianos pronto otorgó a esos ninots el sentido crítico e irónico que mantienen en la actualidad.
A día de hoy, las fallas han evolucionando hasta convertirse en obras de arte efímeras que, en algunos casos, tienen presupuestos millonarios.
Poco a poco, fueron añadiendo a este fuego purificador trastos viejos y harapos, que humanizaron a los parots hasta convertirlos en ninots. El humor de los valencianos pronto otorgó a esos ninots el sentido crítico e irónico que mantienen en la actualidad.
A día de hoy, las fallas han evolucionando hasta convertirse en obras de arte efímeras que, en algunos casos, tienen presupuestos millonarios.
19 DÍAS DE ACTOS PARA TODOS LOS GUSTOS.
La pasión de los falleros por su fiesta ha llenado la Semana Fallera de mil y una cosas que hacer: música tradicional (y no tan tradicional), toneladas de pólvora, emotivos actos religiosos, paellas en la calle… Las Fallas se disfrutan con los 5 sentidos, ¡normal que estés deseando que lleguen ya!
La mascletà, del 1 al 19 de marzo
La mascletà, del 1 al 19 de marzo
Nuestra pasión por el fuego solo es equiparable a nuestra pasión por la pólvora. Y la mascletà es prueba de ello.
El nombre de este acto viene del “masclet”, el tipo de petardos que se explotan masivamente cuando la Fallera Mayor pronuncia su clásico “Senyor pirótecnic pot començar la mascletà”.
Para presenciar este espectáculo sonoro debes acudir a la Plaza del Ayuntamiento a las 14 horas del 1 al 19 marzo. ¡Y recuerda que debes mantener la boca un poco abierta para evitar que los 120 decibelios que se alcanzan acaben dañando tu oído!
El nombre de este acto viene del “masclet”, el tipo de petardos que se explotan masivamente cuando la Fallera Mayor pronuncia su clásico “Senyor pirótecnic pot començar la mascletà”.
Para presenciar este espectáculo sonoro debes acudir a la Plaza del Ayuntamiento a las 14 horas del 1 al 19 marzo. ¡Y recuerda que debes mantener la boca un poco abierta para evitar que los 120 decibelios que se alcanzan acaben dañando tu oído!

La Plantà, el 15 de marzo.
La Plantà, el 15 de marzo.
La noche del 15 al 16 de marzo es de intensa actividad. Los falleros trabajan a destajo porque todas las fallas que se plantan en València deben estar terminadas a primera hora del día 16. Ese día, un jurado premia a las mejores y elige el ninot indultat, el único que se salvará del fuego durante la Cremà.

Comentarios
Publicar un comentario